-
AutorEntradas
-
Eduardo
Invitado22 diciembre, 2017 a las 1:21 amNúmero de entradas: 465Patricia Larrinaga
Invitado22 diciembre, 2017 a las 1:22 amNúmero de entradas: 465Ángela
Invitado22 diciembre, 2017 a las 2:21 amNúmero de entradas: 465Patricia
Invitado22 diciembre, 2017 a las 8:44 amNúmero de entradas: 465Camilla
Invitado23 diciembre, 2017 a las 3:19 pmNúmero de entradas: 465En mi opinión, una esquela católico debería incluir las iniciales R.I.P. (Requiescat In Pace) o su equivalente en el idioma de la esquela. En castellano, se puede poner Q.E.P.D. por «Que en paz descanse» o D.E.P. por «Descanse en paz». También es conveniente incluir una cita bíblica con algún vínculo con la persona fallecida o con la fecha de la muerte.
Arturo
Invitado23 diciembre, 2017 a las 3:22 pmNúmero de entradas: 465En las esquelas católicas se suele incluir un ruego de una oración por el alma del fallecido. Esto se pone justo después de la relación de familiares. Por ejemplo:
Sus padres X e Y; sus hijos, A, B, C, D y E; nietos, 1, 2, 3, 4 y 5; y demás familiares y amigos
Ruegan una oración por su alma.Carmen Van Hoensbroeck
Invitado31 enero, 2018 a las 2:04 pmNúmero de entradas: 465Crear una esquela tradicional católica es muy fácil con esquela.org, y que cumple todos los requisitos que se suelen requerir en las esquelas tradicionales. Siguiendo los pasos que la web indica y eligiendo entre las opciones que propone, te saldrá fácilmente una esquela cristiana clásica impecable.
-
AutorEntradas
Cómo crear una esquela católica tradicional2017-12-22T02:13:08+00:00
Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)