Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
-
AutorEntradas
-
Maite
Invitado12 enero, 2018 a las 5:15 pmNúmero de entradas: 415Armando González
Invitado12 enero, 2018 a las 5:15 pmNúmero de entradas: 415En esquela.org es muy fácil crear una esquela personalizada, tan solo pincha aquí:
PUBLICAR ESQUELA
En nuestro formulario, podrás elegir de forma completamente flexible el contenido que aparecerá en la esquela:
- Cabecera: Aquí podrás elegir el símbolo que quieres que aparezca en la parte superior de la esquela. Si no quieres ninguna referencia religiosa, siempre puedes marcar la opción vacía.
- Nombre del difunto: Por supuesto, aquí puedes incluir el nombre de la persona fallecida.
- Debajo del nombre: Aquí puedes poner lo que quieras. Normalmente este espacio se utiliza para incluir alguna referencia que ayude a identificar al difunto. Puedes ver más información en este debate sobre Qué se pone debajo del nombre en una esquela.
- Lugar del fallecimiento: Aquí puedes incluir el lugar del fallecimiento, incluyendo, si lo deseas, la provincia, región o país.
- Fecha del fallecimiento: Lo ideal es incluir la fech completa, incluido el año, para que la esquela siga siendo útil a largo plazo.
- DEP: Lo siguiente que se suele poner es “Descanse en Paz” o algo equivalente. Sin embargo, este espacio se puede utilizar para lo que se desee. Este es un buen espacio para incluir las referencias personalizadas, como una cita bíblica, una frase que el difunto dijera habitualmente, un mensaje de los familiares, etc.
- Familiares: Aunque generalmente este espacio se utiliza para incluir el nombre de los familiares del fallecido, se puede usar en cambio para mencionar las personas que cren la esquela. Por ejemplo, tus compañeros de la empresa, tu equipo de fútbol, etc. Por supuesto, se puede incluir la lista de estas personas, tal y como se hace con los familiares.
- Ruego: Al igual que en el resto de campos, este espacio se puede utilizar para incluir cualquier mensaje personalizado, incluyendo referencias a la vida del difunto. Por ejemplo, en el caso del equipo deportivo, se podría incluir “Te echaremos de menos en cada partido”.
- Información adicionl: Lo que se ponga en este espacio aparecerá como párrafo final en la esquela. Se suele utilizar para incluir información sobre el funeral u homenaje que se esté preparando para la persona fallecida, pero se puede utilizar a medida. Por ejemplo, se puede incluir aquí una cita que recuerde al difunto, un poema, un mensaje personal, etc.
- Foto: Incluir foto es opcional, pero muy recomendable. Ayuda a que la esquela sea más personal y cercana. La foto aparecerá fuera de la esquela, a la derecha. Puedes ver más información en el debate sobre cómo publicar una esquela con foto.
- Obituario: El texto que se incluya aquí aparecerá debajo de la esquela, por lo que no forma parte de ella. Es el espacio ideal para incluir un mensaje personal, o hitos de la biografía del difunto para ayudar a recordar sus logros profesionales y personales más relevantes.
Carmen Van Hoensbroeck
Invitado31 enero, 2018 a las 12:44 pmNúmero de entradas: 415Para publicar una esquela personalizada, te recomiendo que uses esta web, esquela.org, que ofrece la máxima flexibilidad para elegir el contenido de la misma, en todos los aspectos. Además, es GRATIS.
-
AutorEntradas
Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)